El «Plato Volador» cautivó a la prensa de Reino Unido en 1957
Slipho Moor, restos de un supuesto accidente de OVNI que muestran jeroglíficos en una pieza de cobre, vuelven a ver la luz en el Museo Británico de Ciencias. Tres hombres observaron a finales de los años 50, caer una luz roja brillante cerca de la base aérea de Fylingdale, en la localidad de Slipho Moor. Causó sensación en el país durante varios meses.
Las piezas de un «plato volador» inglés hallado hace más de 50 años aparecieron en el archivo del London Science Museum, reabriendo la polémica sobre su origen.
Como informó la BBC el 9 de febrero, David Clarke, un profesor de periodismo en la Universidad Sheffield Hallam, examinó los fragmentos de metal y determinó que provenían de un famoso platillo metálico de 45 centímetros. El objeto cautivó a la prensa del Reino Unido en 1957 después de que apareciera en Silpho Moor, cerca de Scarborough, Yorkshire, Inglaterra. Luego, después de ser cortado en pedazos para su examen, desapareció gradualmente en las décadas intermedias.

Tres hombres descubrieron originalmente el objeto en el páramo, informó el Yorkshire Post el 8 de febrero, solo tres semanas después de que Rusia lanzara el Sputnik, el primer satélite de la Tierra creado por humanos. Como informó el Post, su fondo de cobre estaba cubierto de jeroglíficos, muy parecido al platillo descubierto en Roswell, Nuevo México, una década antes.
«Los jeroglíficos eran muy parecidos a los de Roswell y el «planeta» de procedencia se llamaba Ullo»
El platillo Silpho Moor también contenía un pequeño libro, reportó el Post, cubierto de más jeroglíficos, que un dueño de café de Scarborough afirmó descifrar como una advertencia de un alienígena llamado Ullo sobre la guerra atómica: «Mejorarás o desaparecerás».

Los metalúrgicos y otros expertos que estudiaron el objeto Silpho Moor determinaron que no tenía propiedades especiales y que nunca habían estado en el espacio exterior, informó el Post, un viaje que, de haberse producido, dejaría firmas reveladoras en metal .
Sin embargo, ahora que los archiveros del Museo de Ciencias han aprendido la «importancia cultural» de los fragmentos recuperados, informó la BBC, podrían ponerlos en exhibición como un registro de ese extraño momento en la historia británica.
Fuentes: BBC, Livescience.com