Es uno de los lugares inexplorados del mundo. Un grupo de personas aisladas en la Bahía de Bengala que no conocen el mundo moderno y defienden su territorio aniquilando a cualquier intruso que ose acercarse a la isla.
¿Cómo sobrevive una población insular en el siglo XXI sin encontrarse nunca con un Magallanes moderno? Básicamente, manteniendo a raya a cualquier posible «descubridor» con arcos, flechas y lanzas. La gente de la Isla de Sentinel Norte ha mantenido su rincón del Océano Índico libre de intrusos durante todo el tiempo que han vivido allí, unos 60,000 años. No es porque ellos o su isla sean desconocidos; de hecho se puede encontrar en los escritos de Marco Polo, y cada década un barco tiende a encontrarse en la costa de la isla, ya sea a propósito o por accidente. Hoy, el gobierno indio reconoce a la isla como una entidad soberana y hace esfuerzos para garantizar que no se alteren.
La gente de North Sentinel Island es uno de los grupos de personas más aislados de la Tierra.
Uno de los primeros encuentros deliberados con las personas a las que los habitantes de habla inglesa llaman «sentineleses» llegó en 1880, y podría explicar por qué han sido tan hostiles con los extranjeros desde entonces. Dirigida por el antropólogo M. V. Portman, esta expedición terminó cuando los investigadores europeos secuestraron a una pareja de ancianos y cuatro niños para «estudiarlos». Para empeorar las cosas, muchas de estas desafortunadas víctimas murieron poco después de enfermedad.

Incluso antes del viaje de Portman, los sentineleses no eran especialmente acogedores. Trece años antes del incidente de 1880, un barco mercante indio llamado Ninevah naufragó en los arrecifes circundantes y, después de tres días en la playa, fueron atacados desde la jungla. Algo muy similar sucedió en 1981 cuando el buque mercante Primrose encalló en el arrecife. La tripulación mantuvo a raya a los sentineleses con armas improvisadas, incluida su pistola de bengalas, y enviaron llamadas de socorro a la parte continental hasta que fueron rescatados en helicóptero tras una semana.
Las personas aisladas de North Sentinel Island hablan un idioma ininteligible que ni siquiera las tribus cercanas pueden descifrar.
El único contacto exitoso se produjo en 1991 , cuando el antropólogo T. N. Pandit consiguió interactuar con ellos tras más de dos décadas de observación a distancia. Sin embargo, ese primer contacto reconocido, no fue suficiente para apaciguar el ostracismo de este pueblo. En 2006, dos cazadores furtivos fueron asesinados cuando rompieron la cuarentena de la isla y se enfrentaron a sus residentes.
![Triloknath Pandit es un antropólogo indio. [1] Fue el primer antropólogo profesional en aterrizar en la Isla Sentinel del Norte. [2] Dirigió el equipo que estableció el primer contacto amistoso con personas sentinelesas el 4 de enero de 1991. [3] [4] Fue director del Centro Regional de Andamios de la India de Andaman y Nicobar.](https://www.edenex.es/wp-content/uploads/2018/05/Pandit.jpg)
Obviamente, hay muchas cosas que desconocemos de la gente que habita la isla North Sentinel. Pero hay algunas cosas que podemos decir con certeza. En primer lugar, la población consta de entre 50 y 400 habitantes; ciertamente no hay seguridad de su población aún en nuestros días. Viven un estilo de vida de cazadores-recolectores y subsistido en la isla desde antes de la invención de la agricultura.
El gobierno indio ha prohibido todo contacto con las personas aisladas de North Sentinel Island.
Mucho de lo que sabemos sobre la vida en la Isla del Sentinel Norte se puede deducir de los pueblos de las islas circundantes. Después de todo, no es una isla aislada, solo está a 32 kilómetros de las otras islas de Andaman, que ahora están llenas de sus propias ciudades y carreteras.
Es posible que sean los últimos humanos que quedan en el planeta y que permanecen totalmente aislados de la civilización moderna. En una colección de imágenes de un mini documental que ha acumulado cerca de dos millones de visitas en YouTube, se ve a los miembros de la tribu gesticulando de una manera claramente agresiva a los camarógrafos que esperaban contactar con la tribu.
Como explica el narrador del video, compilado por LoveBite Productions, se cree que los Sentinelese son descendientes directos de los primeros humanos que surgieron de África y han vivido en la isla durante más de 60,000 años. Como hemos dicho, es casi imposible viven en esta superficie que es del tamaño de Manhattan.
«No importa si eres un amigo o un enemigo, ya sea que hayas llegado a propósito o por accidente, los lugareños te recibirán de la misma manera con lanzas y flechas»
‘Regalos de comida y ropa no son de importancia para ellos’. De hecho, tras el tsunami de 2004, que azotó varias regiones del Océano Índico, se enviaron helicópteros de la Guardia Costera india para ayudar a los sentineleses y tirar paquetes de alimentos. Uno de los miembros de la tribu respondió disparando una flecha al equipo de rescate.
Volviendo a la exploración de T.N. Pandit, en 1967 el gobierno indio comenzó a hacer intentos para contactar a los Sentineleses. «A veces nos daban la espalda y se sentaban en cuclillas como para defecar», comentó Pandit sobre su misión. En marzo de 1970, el grupo de Pandit se vio arrinconado en sus botes después de acercarse demasiado a la orilla. Un testigo de un barco diferente informó en el momento: «Todos comenzaron a gritar algunas palabras incomprensibles. Gritamos y gesticulamos para indicar que queríamos ser amigos. La tensión no se alivió. En este momento, sucedió algo extraño: una mujer se emparejó con un guerrero y se sentó en la arena en un apasionado abrazo. Este acto fue repetido por otras mujeres, cada una reclamando un guerrero para ella, una especie de apareamiento comunitario, por así decirlo.»
Según el narrador del documental, solo ha habido un caso en el que los forasteros no tuvieron que enfrentar una recepción agresiva. El 4 de enero de 1991, 28 hombres, mujeres y niños indígenas, se acercaron al Sr. Pandit y su grupo sin hostilidad antes de retirarse al bosque en un gesto que llamó «increíble».
Survival International informó en 2014 que había recibido informes de que pescadores ilegales estaban atacando la zona, resultando siete hombres detenidos por la Guardia Costera india. Según los informes, uno de los pescadores pisó la isla muy cerca de los miembros de la tribu y logró salir ileso.
El grupo, que defiende los derechos de los pueblos indígenas, describe a los sentineleses como «la sociedad más vulnerable del planeta», ya que es probable que no tengan inmunidad contra enfermedades comunes como la gripe y el sarampión.
Debido a su completo aislamiento, las posibilidades de que sean aniquiladas por una epidemia son muy altas, según la organización.
Fuentes: Alberto Guzmán, TouTube, Daily Telegraph, Wikipedia, TN Pandit.