APLAZADO POR MEDIDAS SANITARIAS EN CATALUNYA: “ENCUENTROS UFOLÓGICOS IN MEMORIAM ANTONI RIBERA”

El Sábado 24 de Octubre de 2020 se celebra en Sant Feliu de Codines (Barcelona) "ENCUENTROS UFOLÓGICOS IN MEMORIAM ANTONI RIBERA (1920-2001)". Organizado por el Ayuntamiento de la localidad y con la presentación y dirección de Carlos Dueñas, contará con la colaboración de PARADIG+ XXI y el programa "Espacio en Blanco" de RNE. La jornada constará de tres grandes bloques: el matinal, dedicado a la inauguración "Espai Ribera"; el central, donde compañeros de Ribera expondrán sus ponencias y, finalmente, el cierre, con la grabación del programa "Espacio en Blanco" de RNE.
El Sábado 24 de Octubre de 2020 se celebra en Sant Feliu de Codines (Barcelona) “ENCUENTROS UFOLÓGICOS IN MEMORIAM ANTONI RIBERA (1920-2001)“. Organizado por el Ayuntamiento de la localidad y con la presentación y dirección de Carlos Dueñas, contará con la colaboración de el programa “Espacio en Blanco” de RNE. La jornada constará de tres grandes bloques: el matinal, dedicado a la inauguración “Espai Ribera“; el central, donde compañeros de Ribera expondrán sus ponencias y, finalmente, el cierre, con la grabación del programa “Espacio en Blanco”.

Debido a la situación derivada por la actual pandemia y las recientes restricciones tan estrictas en Catalunya, la organización de la JORNADA UFOLÓGICA HOMENAJE ANTONIO RIBERA ha decidido APLAZAR la jornada hasta encontrar una fecha a corto plazo donde se pueda desarrollar con una relativa normalidad.

Todas vuestras solicitudes de plaza están registradas para que cuando se conozca la nueva fecha os las comuniquemos prioritariamente a vosotros y decidáis si queréis asistir.

Tanto el ayuntamiento de Sant Feliu de Codines como la organización os agradecemos vuestro interés y os esperamos en una fecha próxima.

Javier Sierra, Josep Guijarro, Gema Lozano, Vicente Juan Ballester-Olmos, Miguel García Aracil, Luis Dévora, Nuria Ribera y J. María Ibañez intervendrán en diversos momentos de la excepcional jornada.

Antonio Ribera i Jordà, uno de los más ilustres personajes de la cultura en su más amplio sentido, marcó un antes y un después en el mundo de los misterios en España. Desconocido por muchos, repudiado por otros, hoy sus trabajos y memoria son admirados por todos. Nació en Barcelona15 de enero de 1920 y falleció en San Feliu de CodinasBarcelona24 de septiembre de 2001.

Fue un reconocido escritorufólogotraductor y submarinista español. Se le considera el “padre” de la ufología en España, publicando numerosos libros sobre el tema, siendo el cofundador del Centro de Estudios Interplanetarios​ (CEI) de Barcelona (1958).

Fue invitado como ponente a numerosos congresos internacionales tanto en Europa como en América, dedicados a la temática ovni, asimismo fundó la desaparecida revista Horizonte, además de colaborar con diversas revistas paracientíficas, como Mundo Desconocido, Karma 7Lumières dans la nuit (Francia) o la Flying Saucer Review (Reino Unido) entre otras. También colaboró en diversas revistas y diarios de carácter cultural y social como Pont BlauLa Nostra Revista, Tele-Estel, Xarxa o Avui. Fue miembro del PEN catalán y de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC).

Se le considera un impulsor de la exploración submarina, siendo uno de los fundadores del Centro de Recuperación y de Investigaciones Submarinas (CRIS) (1953), publicando numerosas obras de divulgación al respecto. En 1975 dirigió la primera expedición española a la isla de Pascua (Operación Rapa Nui, 1975).

Hablaba seis idiomas, dedicándose profesionalmente a la traducción de libros (más de trescientos), especialmente de obras inglesas al castellano. Escribió más de setenta libros, de temas tan variados como ufología, ciencia-ficción, submarinismo o poesía.

Viciente Juan Ballester-Olmos, Alberto Guzmán y Antoni Ribera minutos antes del comienzo del homenaje en 2001 en el marco de la IV Conferencia Nacional de Enigmas Extraterrestres.
Viciente Juan Ballester-Olmos, Alberto Guzmán y Antoni Ribera minutos antes del comienzo del homenaje en 2001 en el marco de la IV Conferencia Nacional de Enigmas Extraterrestres.

En 1977 interviene en la organización del I Congreso Nacional de Ufología en Barcelona y en 1979 es invitado a la Cámara de los Lores británica dentro del marco del UFO Study Group (Grupo de Estudio Ovni), siendo el primer conferenciante no anglosajón a disertar en dicha cámara.

En 1990 recibió la Creu de Sant Jordi, una de las máximas distinciones que otorga la Generalidad de Cataluña.

En abril de 2001, pocas semanas antes de su fallecimiento, Antoni Ribera fue homenajeado por EDENEX en el marco de la IV Conferencia Nacional de Enigmas Extraterrestres. Su ponencia se tituló “50 años de investigación OVNI”. Este sería su último reconocimiento  público en vida.

No olvides que el aforo a los “Encuentros Ufológicos” en su memoria, es limitado y la entrada gratuita. Deberás contactar previamente para más información y reservas por una de estas vías: mail homenajeribera@edenex.es  o llamar al teléfono (+34) 610 807 689.

El responsable del canal de YouTube ARCADIA ZONA 51 “Desde la Oscuridad Buscando la Luz Que Nos Ocultan”, Jero Gómez Ruiz,ha realizado una extensa entrevista al director y presentador de la Jornada Carlos DueñasEn ella nos ofrece, con todo lujo de detalles, los pormenores de los eventos que se han organizado y que se dividen en tres grandes bloques: inauguración de la exposición permanente “Espai Ribera” y descubrimiento de una placa conmemorativa cuya calle llevará su nombre; ponencias sobre la memoria de Antoni Ribera y su legado ufológico y, por último, grabación del programa “Espacio en Blanco” de RNE dirigido por Miguel Blanco.

CUÑA PROMOCIONAL DE LA `JORNADA UFOLÓGICA IN MEMORIAM ANTONI RIBERA´

Los ponentes y colaboradores:

Carlos Dueñas
Director y presentador: Carlos Dueñas.

Director de cine y publicidad, video-clips. Guionista. Productor. Profesor de academia. Autor y presentador del programa “Todo Nos Da Igual”. Ha dirigido dos cortometrajes que fueron nominados al ÓscarColours (2003) el documental más aclamado por la crítica y con mayor presupuesto del cine corto español y Nunca es Domingo (2002) considerada de los mejores cortometrajes españoles de todos los tiempos. Fué director de academia de cine en Barcelona durante 8 años. Ganador de múltiples premios nacionales e internacionales.

Ponencia: Javier Sierra
Ponencia:
Javier Sierra

Javier Sierra es Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible, es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times. Lo consiguió en abril de 20061 con La cena secreta, alcanzando el número seis. Esta novela, finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, se editó en 42 países, siendo el segundo español contemporáneo más traducido según Index Translationum. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Fue consejero editorial de la revista Más allá de la Ciencia y participa en espacios radiofónicos y televisivos.

Tuvo una relación muy estrecha con Antoni Ribera, su “nieto ufológico” como a él le gustaba llamarle. Sierra escribe en su web: “… Aquella carta iba a cambiar mi vida. Estaba fechada en Sant Feliu de Codines, un pueblecito de la comarca del Vallés cercano a Barcelona, el 4 de noviembre de 1985. Tenía entonces 15 años recién estrenados, y hacía apenas dos semanas que había dirigido un pequeño paquete a Antonio Ribera con algunos boletines sobre OVNIs que acababa de “diseñar” con más entusiasmo que acierto. Junto a ellos, también iba una nota en la que tímidamente le preguntaba qué debía hacer para ser un buen ufólogo. Su último libro, Ummo: la increíble verdad, me había impactado tanto que Antonio se había convertido en todo lo que yo aspiraba a ser de mayor. Lo que no esperaba era que el titán me respondiera. “Estudia Ciencias de la Información, pues tienes pasta para ello”, escribió. Y añadió: “Procura rodearte de buenos colaboradores; trata de efectuar encuestas in situ siempre que se presente la ocasión; entrevista a testigos; procúrate buenos libros sobre el fenómeno y aprende idiomas…”. Fue definitivo. La primavera siguiente nos conocíamos en Tortosa (Tarragona), inaugurando así una amistad que sería ya imperecedera…” 

Ponencia: Josep Guijarro
Ponencia:
Josep Guijarro

Ha dirigido y presentado durante una década (1998-2008) el programa Enigmes i Misteris en RNE 4 (Radio Nacional de España en Cataluña). También colaboró en el desaparecido programa Channel nº4 de la cadena de televisión Cuatro. Ha sido redactor-jefe de la revista Más allá y director de la decana revista KARMA 7. En otros ámbitos ha recibido el micrófono de plata de la APEI RTV por su labor al frente de Hoy por Hoy Vallés (Cadena SER), ha dirigido la revista SER ACTUAL (primera revista gratuita del corazón en España). Ha dirigido la revista de viajes Rutas del Mundo. Esta labor viajera, con una visión didáctica, le ha permitido colaborar con el programa La rosa de los vientos en una sección que lleva por título Los 32 rumbos y que posee site propio en internet Los 32 Rumbos. En febrero de 2009 empezó a simultanear la dirección de la mencionada revista con la de la veterana PENTHOUSE, revista para adultos hasta su cierre en enero de 2013. Es colaborador del programa “Divendres” que emite TV3 (Televisió de Catalunya) todas las tardes, de lunes a viernes, con una sección que explora los misterios catalanes. Ha participado como documentalista y productor de la serie “¿Extraterrestres?” en Canal de Historia. Ha dirigido la revista de viajes, arqueología e historia, Planeta desconocido, de la que se publicaron tres números. Prácticamente vecino de Antonio Ribera, lo visitó en multitud de ocasiones siguiendo sus consejos investigativos y experiencia vital.

Ponencia: Gema Lozano
Ponencia:
Gema Lozano

Autora de «UMMO: Último mensaje 2016-2019», el libro definitivo sobre la información que nos han transmitido los expedicionarios del planeta UMMO a los humanos durante su estancia en la Tierra. Especialista en el fenómeno UMMO estudia y debate los informes de los periodos de 1966 a 1989 y 2016 a 2019 y tuvo una estrecha relación con el homenajeado el cual investigó hastas sus últimos días, el fenómeno.

Ponente: Vicente Juan Ballester-Olmos
Ponente:
Vicente Juan Ballester-Olmos

En 1999 el Ejército del Aire concluyó el proceso de desclasificación de todos sus informes sobre ovnis. Se puso así punto final a un esfuerzo de transparencia que comenzó en 1991 y que se inició gracias al tesón del valenciano Vicente Juan Ballester Olmos. Cuando empezó a interesarse por los ovnis, hace ahora casi medio siglo, los aficionados se referían a ellos como ‘platillos volantes’ y la gente se los imaginaba de latón y con remaches, y a sus tripulantes —verdes y con antenas— se les conocía como marcianos. Pero a base de leer libros, entrevistar a testigos y hablar con expertos, llegó el día en que este ufólogo se convenció de que ni la Tierra estaba siendo visitada por alienígenas ni los gobiernos ocultaban a la opinión pública su existencia. Así, decidió contactar con el Ejército del Aire y solicitarle un ejercicio de transparencia: poner a disposición del público todos sus archivos. Y lo consiguió.

Promotor de la Fundación Anomalía que surgió en el seno del Colectivo Cuadernos, grupo de estudiosos formado por profesionales y titulados (además de entidades privadas como el CEI de Barcelona, RNC de Sevilla, CIOVE de Santander, GEIFO de Cádiz y otras) que tuvo su origen en la publicación especializada Cuadernos de Ufología, creada en 1983 y referente obligado para la ufología crítica en lengua española. La Fundación se constituyó ante Notario el 12 de julio de 1996, y fue legalizada por el Ministerio de Cultura el 7 de enero de 1997. Su dirección corrió a cargo de un Patronato integrado por diversos miembros entre el que él se encuentra.

La relación de Ballester-Olmos y Ribera, fue siempre estrecha y estuvo marcada por el respeto mutuo en cuanto a sus puntos de vista del fenómeno OVNI se refiere.

Ponente: Miguel G. Aracil
Ponente:
Miguel G. Aracil

Periodista y escritor, sus pasos le han llevado a moverse por el mundo del misterio y de todo lo que tiene dos explicaciones: la ortodoxa y la heterodoxa. En su página web escribe lo siguiente sobre Antoni Ribera: “ese humanista renacentista, al que yo así definí hace años, y creo que otros han gustado de dicha definición pues veo que la repiten, es conocido por muchos, más por sus libros o escritos en revistas que por algunas de sus facetas personales… Lo había comentado varias veces con Antonio y siempre, desde sus miopes y en ocasiones casi infantiles ojos aparecía  una mirada de tristeza y me decía ( traduzco al castellano): » Miquel, en este país la cultura no la respetan ni quiénes han de hacerlo».”

Desde colaborador de publicaciones especializadas como Más Allá de la Ciencia, Año Cero, Enigmas o Enigmas Express, y otras de temática viajera o divulgativa, como Rutas del Mundo, Nuevos Horizontes… hasta director de Mundo Oculto, Sabat 2000, y Ritos y Tradiciones, pasando por coordinador de redacción de la desaparecida Karma 7, corresponsal de Misterios de la Arqueología o asesor periodístico de la publicación de historia, geografía y viajes La Espiral, ha tocado todos los palos del mundo de las mal llamadas paraciencias o “prensa del misterio”, donde ha conocido a infinidad de investigadores y divulgadores.

Ponencia: Luis Dévora
Ponencia:
Luis Dévora

Divulgador científico, escritor y radio-comunicador, en los últimos años ha desarrollado unas fascinantes teorías relacionadas con  un nuevo concepto de multiverso que describe el Cosmos basándose en el denominador común universal existente en todo sistema conocido: ser un gran sistema giratorio.  Así mismo propone una nueva visión para explicar la misteriosa energía oscura. ¿Es posible modificar nuestra realidad? Sus trabajos se ven reflejados en su obra Universo Oculto.  Esta nueva idea plasma el funcionamiento y evolución de los multiversos giratorios, analiza las pruebas de su existencia y justifica las anomalías descritas actualmente en el planteamiento del universo.

En su ponencia, realizará una exposición visual sobre una de las famosas teorías de Antoni Ribera publicadas en su libro “Las Máquinas del Cosmos”.

Grabación: Miguel Blanco
Grabación:
Miguel Blanco

Para finalizar, se realizará el programa más legendario de la radiodifusión española: “Espacio en Blanco“. Para ello Miguel Blanco trasladará su equipo técnico y humano hasta el auditorio de Sant Feliu de Codines para rendir tributo a la figura del ilustre investigador catalán.

Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1987. Durante 30 años, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta. En su actual etapa en Radio Nacional el programa ha conseguido realizar dos emisiones históricas: dentro de la Gran Pirámide de Egipto y desde el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén.

Un acontecimiento irrepetible con los ponentes más cercanos a Antoni Ribera en el primer centenario de su nacimiento. No olvides realizar tu reserva: homenajeribera@edenex.es o llamar para mayor información al teléfono (+34) 610 807 689.

PROGRAMACIÓN DETALLADA

PROGRAMACIÓN DETALLADAPROGRAMACIÓN DETALLADAhomenaje 100 años nacimiento RIbera


Fuentes: Wikipedia, Archivo EDENEX, Archivo Alberto Guzmán, RNE, Carlos Dueñas, Diario “El Mundo”, Ajuntament de Sant Feliu de Codines.

4 thoughts on “APLAZADO POR MEDIDAS SANITARIAS EN CATALUNYA: “ENCUENTROS UFOLÓGICOS IN MEMORIAM ANTONI RIBERA”

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.