El Pentágono confirma que 14 OVNIS rodearon un buque de guerra en aguas de California

El Departamento de Defensa de EE UU reconoce como reales las imágenes de un radar grabadas en julio de 2019 por el investigador Jeremy Corbell en el puente de mando del USS Omaha
El Departamento de Defensa de EE UU reconoce como reales las imágenes de un radar grabadas en julio de 2019 por el investigador Jeremy Corbell en el puente de mando del USS Omaha.
La esperada nueva entrega de Clave45. Clave 45. Buscadores de Claves., se estrenará en la madrugada del domingo al lunes en #laradiodelmisterio www.edenex.es #EDENEX a la 00:30 horas.
«Las revelaciones sobre objetos voladores no identificados de la esperada investigación de los servicios de inteligencia de EE.UU. Una de las principales conclusiones del documento es que ninguna tecnología estadounidense estuvo involucrada en los más 120 incidentes de avistamientos de objetos extraños reportados en las últimas décadas…»

¿Nos están vigilando los extraterrestres? ¿Existen realmente los OVNIS? Parece que estas dos preguntas hay que responderlas con un ‘sí’. Al menos, según el Pentágono, quien acaba de reconocer la veracidad de unas imágenes de radar en las que, según ellos, un grupo de OVNIS (objeto volador no identificado) rodean un barco de guerra.

La grabación en cuestión pertenece al investigador Jeremy Corbell, que la tomó de un radar en el puente de mando del USS Omaha, el 15 de julio de 2019, y en la que se puede apreciar cómo 14 objetos que se mueven a gran velocidad rodean un buque de guerra de la Marina estadounidense.

«En el año 2019, naves de guerra de la US Navy fueron rodeadas por OVNIS; aquí está el vídeo que muestra el RADAR que lo confirma. Fue grabado en el Centro de Información y Combate del USS Omaha el 15 de julio de 2019. Esto es una corroboración elector-óptica que demuestra una significativa serie de eventos OVNI en el área de San Diego», ha escrito Corbell junto a las imágenes.
Ahora, Gadi Schwartz, corresponsal de NBC News, a través de sus redes sociales ha informado de que el Gobierno de Estados Unidos considera reales las imágenes. «Puedo confirmar que el vídeo que envió (Jeremy Corbell) fue tomado por personal de la Marina y que la UAPTF (Grupo de Trabajo de Fenómenos Aéreos no Identificados de la Oficina de Inteligencia Naval de Estados Unidos) lo incluyó en sus investigaciones en curso. No tengo más información al respecto», ha publicado en su cuenta de Twitter Schwartz, sobre lo que le ha comunicado su fuente del Pentágono.
Por último, expertos citados por el diario británico The Independent han señalado que estos objetos se mueven muy rápido para ser drones. «Si son drones, muestran capacidades que están más allá de nuestras propias tecnologías«, han destacado.
El programa está dirigido por Gerald Dean, quien lo presenta junto a David Santiso Fernández, y contará con la presencia de Jose Antonio Caravaca para profundizar en la noticia.
Recordad: 07/06 a las 23:00 en www.edenex.es

El Gran Reseteo, o Gran Reinicio, da nombre a la propuesta del Foro Económico Mundial (WEF por las siglas en inglés) de transformar el modelo económico tras la pandemia, y a la teoría de la conspiración a la que ha dado lugar. El WEF propone reconstruir la economía mundial y las relaciones internacionales de forma sostenible después de los daños producidos por la covid-19.
El Gran Reseteo, o Gran Reinicio, da nombre a la propuesta del Foro Económico Mundial (WEF por las siglas en inglés) de transformar el modelo económico tras la pandemia, y a la teoría de la conspiración a la que ha dado lugar. El WEF propone reconstruir la economía mundial y las relaciones internacionales de forma sostenible después de los daños producidos por la covid-19.

El Gran Reseteo, o Gran Reinicio, da nombre a la propuesta del Foro Económico Mundial (WEF por las siglas en inglés) de transformar el modelo económico tras la pandemia, y a la teoría de la conspiración a la que ha dado lugar.El WEF propone reconstruir la economía mundialy las relaciones internacionales de forma sostenible después de los daños producidos por la covid-19.

El programa «Clave45» dedica un especial a Carlos Gabriel Fernández Cortiñas, verdadero «Héroe del Misterio» desconocido para muchos pero, cuyo trabajo en la sombra del periodismo, ha aportado luz a grandes enigmas incómodos de tratar.

Se estrena en EDENEX a la una de la madrugada del lunes día 10 de mayo y se repondrá durante toda la semana. Un documento excepcional que está promovido por Gerald Dean, y que contará, entre otros, con la intervención de Bruno Cardeñosa, Manuel Carballal, Javier Ackerman, Carlos Ollés y Anabela Cardoso.

Llegó desde Argentina, hace tres décadas con un curriculum que la mayoría de los investigadores que conozco no poseerá en toda su vida. Con más experiencia y kilómetros de investigación de campo acumulados en sus espaldas, que los que toda mi generación junta. Y una vez en Galicia, siguió sumando.

Desde la sombra, alérgico a todo protagonismo, fue el motor de los congresos más relevantes. Participó en la investigación de los casos más extraordinarios. Impulsó los proyectos científicos más ambiciosos… y lo que es más extraordinario, ¡con éxito!
Pocos saben, porqué él lo prefirió así, que de no haber sido por él, algunos de los éxitos más notables de la investigación científica de anomalías no habrían sido posibles sin su apoyo. Incluyendo la experimentación paranormal en una universidad española. Algo inaudito en este país desde el siglo pasado.

Carlos Gabriel Fernández Cortiñas trabajó durante 16 años en el Diario de Pontevedra de Galicia y colaboró ​​semanalmente durante nueve años en el programa Milenio de Radio Galega. Actualmente participa en el programa A Tarde, desde la misma emisora, con un espacio sobre lugares mágicos de Galicia. Es autor de cientos de artículos e informes sobre temas relacionados con mitos y creencias, así como sobre fenómenos insólitos. Fue guionista del programa de TVG Mundo Misterioso (1993) y realizador de documentales de Misterios sin Resolver (Tele 5, 1994). Más recientemente fue director de contenido del programa Milenio de TVG. También colabora en numerosos programas de radio, televisión y revistas como Año / Cero, Más allá de la ciencia e Historia de España y el mundo. Es autor de más de media docena de libros. carlosgfernandez@yahoo.es
Carlos Gabriel Fernández Cortiñas trabajó durante 16 años en el Diario de Pontevedra de Galicia y colaboró ​​semanalmente durante nueve años en el programa Milenio de Radio Galega. Actualmente participa en el programa A Tarde, desde la misma emisora, con un espacio sobre lugares mágicos de Galicia. Es autor de cientos de artículos e informes sobre temas relacionados con mitos y creencias, así como sobre fenómenos insólitos. Fue guionista del programa de TVG Mundo Misterioso (1993) y realizador de documentales de Misterios sin Resolver (Tele 5, 1994). Más recientemente fue director de contenido del programa Milenio de TVG. También colabora en numerosos programas de radio, televisión y revistas como Año / Cero, Más allá de la ciencia e Historia de España y el mundo. Es autor de más de media docena de libros.

Nos enseñó a todos el valor de la ponderación, del trabajo constante y de la reflexión serena. Sin aspavientos ni alharacas grandilocuentes y sin la obsesión constante por salir en la foto.

«Desde la sombra, alérgico a todo protagonismo, fue el motor de los congresos más relevantes. Participó en la investigación de los casos más extraordinarios. Impulsó los proyectos científicos más ambiciosos… y lo que es más extraordinario, ¡con éxito!»

Nos demostró que la compilación de casos, sin el análisis crítico y la elaboración de conclusiones, es puro coleccionismo de anécdotas extrañas. Nos enseñó que no existe más espiritualidad que la social. Y hoy, alma máter de la editorial más importante sobre anomalías en habla hispana, da voz a las nuevas generaciones de autores, manteniendo ese espíritu social con la misma consecuencia que hace 30 años.

Irrepetible por estar hecho de una pasta única. Conocer su obra, nos ayuda a intentar emularle aunque jamás consigamos llegar a su altura intelectual y humana, porque eso es imposible. Ese es Carlos Gabriel Fernández.

Aguas, piedras, árboles, iglesias y otros lugares considerados desde tiempos inmemoriales como sagrados son algunos de los enclaves que invita a conocer este libro, pensado como un viaje por los mitos, ritos y creencias de Galicia. El autor nos guía a través de relatos legendarios, testimonios de primera mano, datos históricos y abundantes fotografías en una ruta que se puede recorrer leyendo las páginas cómodamente en un sofá o llevando este libro en la mochila y visitando cada uno de los destinos propuestos. Para conseguirlo, cada capítulo incluye una descripción sobre cómo llegar, así como los datos necesarios para, vía satélite, guiarse por GPS. Buen viaje. Carlos G. FernándezCARLOS GABRIEL FERNÁNDEZ es escritor y periodista. Trabaja en la actualidad en el rotativo gallego Diario de Pontevedra y colabora semanalmente en el programa Milenio de la Radio Galega. Es autor de centenares de artículos y reportajes sobre temas relacionados con los mitos y las creencias, así como sobre fenómenos insólitos. Fue guionista del programa Mundo Misterioso de la Televisión de Galicia (1993) y documentalista de Misterios sin Resolver (Tele 5, 1994). Además colabora en numerosos programas de radio, televisión, y revistas como Año/Cero, Más Allá de la Ciencia y Enigmas.
Aguas, piedras, árboles, iglesias y otros lugares considerados desde tiempos inmemoriales como sagrados son algunos de los enclaves que invita a conocer este libro, pensado como un viaje por los mitos, ritos y creencias de Galicia. El autor nos guía a través de relatos legendarios, testimonios de primera mano, datos históricos y abundantes fotografías en una ruta que se puede recorrer leyendo las páginas cómodamente en un sofá o llevando este libro en la mochila y visitando cada uno de los destinos propuestos.

‘50 lugares mágicos de Galicia’ vió la luz hace años, pero una nueva edición acaba de salir del horno. El concello de Marín quiso ser protagonista de este renacer y el periodista de Diario de Pontevedra presentó hace dos semanas la nueva tirada en el Museo Municipal Manuel Torres. Durante este acto de inauguración el periodista Juan de Sola elogió a Carlos Fernández. «Hay que decir poco de Carlos, solo con leerle ya se conoce su espíritu y perfil. Me parece que son pocos los autores que tengan tanta sensibilidad, ya que parte de lo que gana con esta publicación irá destinado a fines humanitarios. Además, Carlos es un periodista que pisa poco la redacción y sí mucho el terreno que explora». Carlos Fernández también colabora las noches del lunes en el programa Milenio de la Radio Galega. Además, es autor de centenares de artículos y reportajes sobre temas relacionados con los mitos y las creencias, lo que demuestra su afinidad por los temas esotéricos. Asimismo, colabora en numerosos programas de radio, televisión, y revistas como Año Cero, Más Allá de la Ciencia y Enigmas. Fue guionista del programa Mundo Misterioso de la Televisión de Galicia (1993) y documentalista de Misterios sin Resolver de Telecinco en el año 1994.


Fuentes: Gerald Dean, Diario de Pontevedra.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.