El Jueves 20 de Febrero a las 23 horas, celebramos el segundo aniversario de la aparición de unos de los programas más exitosos de “La Radio del Misterio” con un Especial de cuatro horas de duración promovido por Gerald Dean repleto de sorpresas. Tendrán cabida muchos invitados que han sido importantes en la vida de este joven programa. Por cierto, se hablará de todo, todo, todo…
Todo Nos Da Igual comenzó su andadura con el Volumen I, “Visitantes de dormitorios y pesadillas” hace ahora dos años.
He de confesar que su atractivo logo presidido por un “gris” sobre un campo de “círculos de las cosechas”, hacía presagiar un programa prometedor, serio y bien diseñado. Pero por otro lado el nombre del programa distaba mucho de incitar a pensar en un espacio rigurosamente misterioso; más bien era una alegoría a la originalidad algo que, por cierto, se echaba bastante de menos en la radio y podcast del misterio.
Y es que, los que llevábamos años escuchando podcasts de misterios, más por nuestra edad que por nuestro tiempo libre, añorábamos programas como “Sintonía Alfa” de Andres-Faber Kaiser, “La Sombra del Espejo” de David Cuevas o “Expediente FDM” de Antonio Runa y Carlos Ruiz. Aún subsistían, entre otros pero de manera muy esporádica, “El Sótano Sellado” de Daniel Valverde, “Terra Incognita” de Alex Barragán y Alex García… Pero estos últimos también acabaron por desaparecer por motivos personales de sus autores.
Y la irrupción de TONDI, como llamaremos de aquí en adelante a “Todo nos Da Igual“, supuso la reaparición de un aire fresco en el delicado mundo de la radio del misterio que, si bien plagado de podcasts de buenas intenciones, no llegaban a calar o “enganchar” a los oyentes.
Por una parte, TONDI, significaba una ruptura con los patrones manidos del mundo de los arcanos. Por otra, ampliar las miras hacia temas muchos más ambiguos pero que siempre estaban relacionados con los enigmas que nos rodean, también, en nuestras vidas cotidianas.
La fórmula del éxito, según mi humilde opinión, ha sido completa. Un tema central en torno al cual giraría el programa con un invitado de lujo; una proyección a fomentar y a apoyar a otros programas de indudable calidad como “Noviembre Nocturno“, “El Divino Desván“, “Misterios on Air“, “La Llamada de la Luna“, “Otros Mundos“, “El Prisma de la Razón“… dando así protagonismo a otros podcast que para el director de TONDI merecían la pena ser escuchados. Y sobre todo sus fieles secciones con colaboradores estables que, semana tras semana, aportaban sus conocimientos más o menos sensatos pero siempre divertidos y acertados.
Durante todos estos años hemos ido siguiendo la evolución de TONDI en varios aspectos: calidad de producción, de invitados, de colaboradores y secciones y, sobre todo, de saber anticiparse a la noticia o al tema de moda.
Y es que, “las conspiraciones existen..” y este programa es prueba de ello.
Valga tan solo nombrar a algunas de sus secciones y colaboradores: “Edipots” con Noly Encinas y Kiko Orión que nos criban el mundo del podcast destacando los más llamativos de la semana; la visión del tema central del curtido investigador José Manuel García Bautista, la elocuencia de Don Luis Luis, Inma Argüelles y sus acertadas críticas, la sapiencia de Laura Vivancos, la veteranía y solvencia de Juan Ignacio Cuesta, “Super-Fernández” o Alfonso Fernández exponiendo los misterios más insondables del deporte, “La Gastrogeometría” del excéntrico y exitoso cocinero Arturo Pardos y, como no, “Misterios del Sexo” de la mano del antropólogo y sexólogo Carlos Horrillo. No me extrañaría en absoluto que en breve nos encontremos a un colaborador sacerdote que nos hable de “Los Misterios de la Iglesia” y conozcamos si llevan ropa interior bajo el hábito.
Pues bien, el artífice de estos dos años de éxitos in crescendo, no podía ser otro que un artista: Carlos Dueñas. Director de cine, nominado dos veces al Óscar al mejor cortometraje, profesor del séptimo arte, con varios años de su trayectoria desarrollada en los Estados Unidos y con muchas, muchas, ganas de crear, de construir historias y desarrollarlas en su programa. Pero ese bagaje no significaría nada sino fuera acompañado de una empatía sincera con sus colaboradores e invitados y una alta dosis de calidad humana.
Y este especial que os ofrecemos, ha sido promovido y realizado por uno de sus mejores amigos americanos cuyo programa, “Clave 45“, está siendo otro rotundo éxito en los tiempos que corren: Gerald Dean. Y es que, “las conspiraciones existen..” y este programa es prueba de ello.
El programa se plantea como un “programa inverso” (topsy-turvy), para que nos entendamos, como un “entrevistador entrevistado”. Carlos Dueñas se tornará durante el especial en un colaborador más, en un invitado de lujo para su propio programa. Y esto, como podéis imaginar, sabemos como empieza pero, seguro, no podéis ni intuir cómo acabará.
Felicidades a Gerald por la iniciativa y especialmente a Carlos por el segundo cumpleaños de su hijo TONDI: ¡A esa edad los niños ya andan e incluso hablan! Y esperamos que este programa nos acompañe, al menos, hasta la edad de jubilación.
Alberto Guzmán, Cádiz 18 de Febrero de 2020
Cómo se llama la canción de presentación del programa Tondi?
Eyes Wide Shut Theme by Dmitri Shostakovich
Es el vals nº2 para Orquesta de Variedades, de Dmitri Shostakóvich. Aunque es un arreglo hecho por un amigo suyo, que la usó para una película mucho antes de que lo hiciera Kubrick en “Eyes Wide Shut”.
Muy buena apreciación. Gracias.