Historia y Misterios de Gibraltar

El peñón y el Istmo están plagados de misterios y leyendas. Su propia historia está repleta de enigmas.
El peñón y el Istmo están plagados de misterios y leyendas. Su propia historia está repleta de enigmas.

Un Poco de Historia

Hace 200 millones de años, se creó un promontorio de piedra caliza jurásica, formado por conchas de diminutas criaturas marinas que se compactaron capa sobre capa en el lecho marino, en el sur de la que hoy denominamos península Ibérica.

150 millones de años más tarde, el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra elevó estás capas de roca hasta formar una colosal columna, siendo moldeadas por el mar y el clima, hasta formar esa forma icónica que todos reconocemos hoy.

Se trata del Istmo y el peñón de Calpe, más conocido como Gibraltar.

Un misterio aún no claramente resuelto por los geólogos es el hecho de que, ese pico de piedra caliza que se formó en la cumbre del peñón tras la colisión de las placas tectónicas africana y euroasiática, se encuentra al revés; me explico: las piedras de la cima es unos millones de años más antigua que la base de la montaña.

Fue el último reducto neardental, antes de su definitiva extinción.

El istmo, se encuentra extrañamente aislado del resto de la península. Basta ver una fotografía aérea de la zona para comprobarlo… un caprichoso resultado, sobre la inmensa llanura que la rodea, el campo de Gibraltar, o que lo es lo mismo, los pueblos de San Roque, La Línea de la Concepción y Algeciras.

Los antiguos griegos estaban convencidos de que la roca era uno de los pilares de Hércules, siendo el otro la montaña de Jebel Musa en Marruecos. Marcaban las puertas hacia el fin del mundo conocido y, según los diálogos de Timeo y Critias, a civilizaciones extraordinariamente avanzadas como la archiconocida Atlántida.

Pues bien, en el lado Este de la roca encontramos varias cuevas, como la de Gorham y Vanguard. Estas han proporcionado una rica evidencia arqueológica y paleontológica de los primeros habitantes. Se han catalogado hasta ahora e fósiles de nearthentales: un cráneo de hembra adulta, un cráneo fragmentado de un niño y un diente de leche canino superior derecho. Estos hallazgos, junto con herramientas de piedra, huesos de animales sacrificados, conchas marinas carbonizadas y grados en el piso de la cueva, nos muestran que los nearthentales vivieron allí durante el paleolítico medio al menos desde hace 127 mil años y hasta hace 32 mil. Esto significa que fue el último reducto neardental, antes de su definitiva extinción.

UN DESCUBRIMIENTO INDICA QUE EL HOMBRE DE NEANDERTAL SOBREVIVIÓ HASTA APENAS HACE 28 000 AÑOS; ES DECIR, 2 000 AÑOS MÁS DE LO QUE SE CALCULABA. Los científicos sugieren que sobrevivieron 2 000 años más de lo que se suponía. Un descubrimiento indica que el hombre de Neandertal sobrevivió hasta apenas hace 28 000 años; es decir, 2 000 años más de lo que se calculaba. El reciente estudio señala que, mientras la Era del Hielo descendía y los humanos modernos se movían por el resto de Europa, la Península Ibérica -lo que ahora es España, Portugal y Gibraltar- permanecía como el último hogar para el hombre de Neandertal.
UN DESCUBRIMIENTO INDICA QUE EL HOMBRE DE NEANDERTAL SOBREVIVIÓ HASTA APENAS HACE 28 000 AÑOS; ES DECIR, 2 000 AÑOS MÁS DE LO QUE SE CALCULABA. Los científicos sugieren que sobrevivieron 2 000 años más de lo que se suponía. Un descubrimiento indica que el hombre de Neandertal sobrevivió hasta apenas hace 28 000 años; es decir, 2 000 años más de lo que se calculaba. El reciente estudio señala que, mientras la Era del Hielo descendía y los humanos modernos se movían por el resto de Europa, la Península Ibérica -lo que ahora es España, Portugal y Gibraltar- permanecía como el último hogar para el hombre de Neandertal.

Pero el homo sapiens, el ser humano, continuó ocupando estas cuevas durante el paleolítico superior, en concreto hace 22 mil años y en el Neolítico, hace unos 5000. En esta última época, y posteriormente en la edad de bronce, las cuevas fueron utilizadas como lugares de enterramiento.

Mercaderes fenicios y cartagineses, utilizaron estas cuevas como lugares de culto hasta el 200 antes de Cristo. Solían dejar ofrendas a sus dioses, ofrendas con un parecidas a los escarabajos egipcios, realizadas en pasta o vidrio, que representaban la inmortalidad y el renacer.

Los romanos llamaron a la Roca “Mons Calpe”, como hemos dicho, uno de los pilares de las columnas de Hércules.

En el 711 tropas bereberes del norte de África desembarcan en Gibraltar y se pone en marcha la conquista de Iberia. Seguiría siendo musulmana durante nada más ni nada menos que durante 750 años, concretamente hasta 1462, cuando los Reyes Católicos los expulsaron.

Pero también existen otros misterios, más de nuestro estilo, que asombran por su arraigo y persistencia. Solo os mencionaré algunos de ellos pero, incluso así, va a resultar difícil transmitiros los detalles pues, cada uno de ellos merecería un programa aparte.

En 1704 España cede Gibraltar al ser derrotada por las fuerzas británicas y holandesas, comenzando así una larga historia; asedios interminables que provocan la creación de los famosos túneles defensivos que recorren prácticamente todo su interior. Con una longitud de unos 50 kilómetros, permitía a la artillería disparar desde todos los flancos posibles y hacer inexpugnable el corazón de la colonia. Todo esto en una colonia de poco más de 6 kilómetros cuadrados.

Durante las dos Grandes Guerras, jugó un papel muy importante al ser punto geopolítico y geoestratégico, controlando en angosto estrecho que separa el Mediterráneo del Atlántico. En 1940, toda la población gibraltareña, fue evacuada para convertir el lugar en una verdadera base militar especializada a en la artillería antiaérea.

Controlar el estrecho de Gibraltar era crucial durante la Segunda Guerra Mundial, al ser la puerta al Mediterráneo. El peñón estaba en la mirilla de los aviones de la Luftwaffe. Por eso los británicos construyeron un refugio subterráneo, robusto y grande, capaz de albergar a 16.000 soldados.
Controlar el estrecho de Gibraltar era crucial durante la Segunda Guerra Mundial, al ser la puerta al Mediterráneo. El peñón estaba en la mirilla de los aviones de la Luftwaffe. Por eso los británicos construyeron un refugio subterráneo, robusto y grande, capaz de albergar a 16.000 soldados.

Permitidme un… ligero paréntesis… Como todos sabéis en las partes más elevadas de la roca, existe una colonia de macacos de Berbería, procedentes de Argelia. Se cree que fueron traídos, voluntaria o involuntariamente, por los piratas de siglo XVIII. En el siglo XX se creó la leyenda de que Gibraltar seguiría siendo británico hasta que allí perdurara el último macaco. El caso, que cuando aquello se convirtió en una base militar, los animalitos dejaron de ser cuidados y alimentados y prácticamente se extinguieron. Pero un plan secreto urgido por Churchill se puso en marcha. Pidió a su amigo Montgomery que por entonces tomaba el norte de África, un cargamento de monos argelinos para garantizar la población de simios.

Actualmente, el resultado de todas estas vicisitudes, es una población peculiar y pintoresca, una cultura separada que toma lo peor del carácter inglés y del español, a cambio de la tranquilidad andaluza y el poderío británico… y una vesánica lengua llanita, denominado spaninglish, un verdadero misterio para la Real Academia de la Lengua Castellana.

Misterios y Leyendas

Pero también existen otros misterios, más de nuestro estilo, que asombran por su arraigo y persistencia. Solo os mencionaré algunos de ellos pero, incluso así, va a resultar difícil transmitiros los detalles pues, cada uno de ellos merecería un programa aparte.

En Bom House Lane está ubicado el Museo de Gibraltar. Entre sus angostas centenarias paredes, alberga grandes tesoros que abarcan toda la prehistoria e historia de la que os he hablado.

Me llamó especialmente la atención un sarcófago egipcio con momia incluida. ¿Cómo llegó hasta allí? ¿Se trata de una donación de Museo Británico? Nada más lejos que eso. La momia apareció flotando en el mar, cerca del litoral. Cuenta la historiadora del Museo Miss. Barreto, que fue el fruto de un naufragio de un buque pirata inglés de principios del XIX, que saqueó a una fragata portuguesa en el mar de Alborán. Sin duda, ambos barcos, fueron víctimas de la maldición que nítidamente se puede contemplar aún, a manera de jeroglífico ocre, escrita sobre el ataúd.

En la mitología griega, El estrecho de Gibraltar en España era conocido como “Las Columnas de Hércules”, para los griegos esta zona era conocida como el límite del mundo.
En la mitología griega, El estrecho de Gibraltar en España era conocido como “Las Columnas de Hércules”, para los griegos esta zona era conocida como el límite del mundo.

Una leyenda bien arraigada es la que nos habla del alma en pena errante por los túneles de la roca. Muchas son las personas que dicen haberlo visto, vagando junto a un enjuto perro. Incluso he visto alguna fotografía; en ella se aprecia en un sobre expuesto contraluz, las tenues sombras de las dos figuras, parecidas a bruma que no emana del suelo.

El cementerio de Trafalgar tampoco deja de sorprendernos; sito cerca del centro de la ciudad, sobrecoge el silencio que le rodea. Sórdido, plagado de lápidas medio derruidas,  incrustadas en el terreno de un decadente parque, alberga los restos de algunos militares que fallecieron en la batalla, pero sobre todo, de personajes nobles del siglo XVIII que fallecieron por diversas epidemias. Porque, la mayoría de los soldados ingleses que fallecieron en la famosa batalla, fueron directamente arrojados al mar, pues tal numerosa fue el número de víctimas.

Sí que me llama la atención una de las lápidas, “aquí yacen los restos de 3 valientes soldados que fallecieron de un disparo de un soldado español”. ¡Menudo trabuco tenía el tío!

Bromas aparte,  en Nelson´s Anchorage, se sitúa el punto exacto donde fue trasladado el cuerpo sin vida del Almirante Nelson, tras arribar al puerto Victory. Cuenta la leyenda, que su cadáver fue “embalsamado” en un barril de coñac.

Son muchos los que aseguran haber visto deambular su espíritu por los pasillos y la capilla, ataviada con su hábito de franciscana gris. Por ello, ha pasado a la historia como “The Grey Lady”.

Volviendo al cementerio de la batalla de Trafalgar, destacamos que son varios los sepultureros y vigilantes que aseguran que las piedras que cubren las tumbas, están desplazadas o arrancadas al amanecer. Destacamos que el cementerio permanece cerrado y vigilado durante toda la noche.

En “the Main Street”, encontramos un convento franciscano, conocido como “The King´s chapel” o capilla de rey, anexo a la casa del Gobernador de la colonia, y conocido también como convento de Santa Clara.

Hace más de 400 años, una joven hija de una rica familia española llamada Alitea, se enamoró perdidamente de un plebeyo llamado Silverio. Al enterarse la familia y no conseguir alejarla de él, decidieron internarla en el convento como monja novicia. Pese a ello, la joven huyó junto a Silverio en una barca en busca de las cercanas costas africanas. Alertada la familia por la hermana superiora, mandaron una patrulla a por ellos, hasta que fueron alcanzados a pocos kilómetros de la costa.

En el Instituto Cervantes de Gibraltar, se han reportado movimiento y levitación de objetos de oficina, cortes locales de luz y desaparición instantánea de objetos de manera paranormal.

De Silverio no se supo nada más, unos dicen que cayó al mar y se ahogó, y otros, que fue allí mismo asesinado. De ella, se dice, que fue emparedada en una de las habitaciones del convento con un grueso muro cerca de la capilla real y que, durante noches, se escucharon sus gritos, lloros y lamentos pro toda la vecindad.

Desde entonces, son muchos los que aseguran haber visto deambular su espíritu por los pasillos y la capilla, ataviada con su hábito de franciscana gris. Por ello, ha pasado a la historia como “The Grey Lady”.

Yo he visitado el lugar en varias ocasiones, siempre de día y acompañado por un anciano señor que amablemente te muestra el lugar. Pese haber realizado el intento de captar psicofonías, el lugar es demasiado ruidoso para poder distinguirlas o darlas por válidas.

King's Chapel es una pequeña capilla en el Territorio Británico de Ultramar de Gibraltar. Se encuentra en el extremo sur de Main Street y linda con la residencia del gobernador de Gibraltar, The Convent. Lo que hoy es King's Chapel fue la primera iglesia especialmente construida en Gibraltar.
King’s Chapel es una pequeña capilla en el Territorio Británico de Ultramar de Gibraltar. Se encuentra en el extremo sur de Main Street y linda con la residencia del gobernador de Gibraltar, The Convent. Lo que hoy es King’s Chapel fue la primera iglesia especialmente construida en Gibraltar.

Pero no ocurrió lo mismo con intentos del querido parapsicólogo Pedro Amorós. En una de las que captó se escucha con claridad “Tu lo vas a saber”. Pedro, en su blog, detalla como minutos después de grabarla, se topó con un enigmático texto mecanografiado, que relataba la historia pormenorizada de la buena de Alitea.

El Instituto Cervantes es la institución oficial del Reino de España para promover la lengua española y las culturas panhispánicas en el mundo.
El Instituto Cervantes es la institución oficial del Reino de España para promover la lengua española y las culturas panhispánicas en el mundo. Actualmente, su sede en Gibraltar se encuentra cerrada, pero se afirma que entre sus paredes ocurrían fenómenos poltergeists.

El Instituto Cervantes en Gibraltar cuenta con una dotación para 2021 que asciende a 174 millones de euros, y aunque ha permanecido cerrado durante 5 años, también ha sido pasto de las historias y fenómenos paranormales. Se inauguró en 2011, y poco después empleados del pequeño y coqueto edificio compartido con otras empresas de esta calle llamada Parlament Lane, comenzaron a alertar del acaecimiento de fenómenos poltergeist, concretamente movimiento y levitación de objetos de oficina, cortes locales de luz y desaparición instantánea de objetos.

Comencé mis investigaciones a finales de 2012, pero poco después, una crisis más entre los dos gobiernos, produjo el cierre del instituto y la retirada del único símbolo español que lucía en toda la colonia, la bandera de España que lucía en su fachada. Espero, este año con su re-apertura, retomar el caso y poderos ofreceros algunas investigaciones y a ser posible conclusiones, muy pronto.

Alberto Guzmán 10 Junio 2021.

Fuentes: Pedro Amorós, Museo de Gibraltar, Europa Sur.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.