A lo largo de nuestra vida hemos oído innumerables relatos que han permanecido en nuestra memoria debido a que forman parte de un recuerdo real y trascendente o porque han sido testigos de un momento histórico. Un viaje a través de la Historia del mundo, de civilizaciones antiguas, biografías de grandes personajes, de acontecimientos bélicos, de ciencia o de la literatura. Hay títulos que encierran toda una filosofía de vida entre sus letras, y Legados de la Historia es uno de ellos.
Ahora, y mensualmente, de manos de Jorge Ríos, en este nuevo programa, nos adentraremos a través de las páginas de una crónica desconocida y distinta que marcó a fuego nuestro legado.
Un nuevo proyecto radiofónico junto a EDENEX, la Radio del Misterio, un espacio que tendrá por título “Legados de la Historia”. Pues bien, ya podemos anunciar la fecha de estreno y el nombre de nuestro primer invitado, el gran escritor Jorge Molist. Describirlo sería toda una odisea aunque es sumamente conocido para todo amante de la novela histórica, sin embargo, yo me quedo su siguiente cita: “Nuestra historia en el Mediterráneo es tan apasionante como desconocida. Mucho más que Juego de Tronos sólo que es real. Merece la pena conocer esta historia”.
¿Habéis leído alguna de sus obras? ¿Queréis hacerle llegar algún mensaje o pregunta? Entonces, si es así, déjanos tu comentario en esta publicación.
El programa se emitirá en exclusiva en EDENEX, los días 1 de cada mes a las 00:00 horas.
Jorge Molist:
Pasó su infancia en el barrio del Raval de Barcelona en cuya biblioteca municipal descubrió su pasión por la lectura y escritura. Sin embargo, por razones económicas tuvo que empezar a trabajar a los 14 años como aprendiz en una imprenta. En los siguientes años simultaneó trabajos de aprendiz en un taller mecánico y otro de reparación de radios y televisores con el bachillerato nocturno. Cursó la carrera de ingeniero Industrial ayudándose con trabajos variopintos que incluyeron, peón de obra, clases particulares, cobrador de recibos, extra de cine, vendedor de libros y técnico en fábricas y en una central nuclear en Francia. Una vez graduado y trabajando ya para una gran corporación, realizó un máster de dirección de empresas. Su carrera profesional le llevó a residir y trabajar en distintas zonas de los Estados Unidos y a tener responsabilidades de negocio tanto en América como en varios países europeos.
En 1996 decidió retomar su vieja pasión de la infancia por la escritura y publicó su primera novela con el título de “Los muros de Jericó” en el año 2000. En el año 2008 abandonó su actividad profesional como Director General de Paramount Pictures Home Entertainment (división videográfica de Paramount Pictures Spain SL) para dedicarse a la escritura por entero.
Obras:
Los muros de Jericó (2000). Una versión reescrita de esta novela fue publicada en 2006 como El retorno cátaro
Presagio (2003), basada en sucesos reales relata el choque de la espiritualidad mexicana con la cultura USA.
El anillo, la herencia del último templario (2004), constituyó un gran éxito tanto en España como internacionalmente.
El retorno cátaro (2006)
La reina oculta (2007)
Prométeme que serás libre (2011)
Tiempo de cenizas (2013)
Canción de sangre y oro (2018)
La reina sola (2021)
Premios:
2018: XXIII Premio Fernando Lara por ‘Canción de sangre y oro’.
2007: ganador del Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio por La reina oculta.
2004: finalista del Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio por El anillo, la herencia del último templario.
Fuentes: Jorge Ríos, Wikipedia.
OPERACIÓN “TRAS LAS HUELLAS DE OSWALD”, EL MAYOR FALSIFICADOR DE ARTE DE LA HISTORIA (Especial Informe Enigma)
Es el mayor falsificador de arte del mundo. Entre él y su socio, un impresor de Milán, inundaron Europa y Estados Unidos con cuadros falsos de Dalí, Picasso, Miró o Chagall. Fue detenido en el año 2000, en la denominada ‘Operación Artista’; un dispositivo policial internacional montado casi exclusivamente para él. Hasta en EE.UU. pidieron una extradición que fue denegada. Le dio igual: el barcelonés Oswaldo Aulestia, alias ‘Oswald’, siguió falsificando. Esta operación duro más de dos años, a causa de las medidas de extrema seguridad de las que el “Falsificador más importante de la Historia” se rodeaba para huir. Dicen los expertos que sus falsificaciones son de tal calidad, que son capaces de sortear algunos de los análisis periciales. Ahora, siendo un hombre libre, se someterá a los micrófonos de Informe Enigma para contar absolutamente todo.
LAS PRUEBAS QUÍMICAS PARA ENCONTRAR FALSAS OBRAS DE ARTE
Los métodos para detectar si una obra es falsa o no nos resultan familiares de otras ramas de conocimiento como la arqueología aunque, en algunos casos, bien podrían ser sacadas de un capítulo de CSI:
- Prueba del carbono-14: La más común y popular debido a que también se emplea en la datación de huesos animales o humanos. Puesto que una pintura contiene compuestos orgánicos e inorgánicos y estos se distorsionan a medida que pasa el tiempo es posible determinar de cuando es una obra.
- Macrofotografía: Esta técnica consigue apreciar detalles en las obras a comparar que el ojo humano no puede.
- Luz de Wood: Muy utilizado en el mundo del arte para saber si una obra ha sido restauradda o retocada.
- Análisis electroscópica IR: Gracias a este análisis es posible analizar tanto los materiales como verificar si forman parte de un periodo histórico. Esto se logra mediante el estudio de los pegamentos, los pigmentos y las lacas.
OPERACIÓN “TRAS LAS HUELLAS DE OSWALD”, EL MAYOR FALSIFICADOR DE ARTE DE LA HISTORIA
La prensa de todo el mundo comento la noticia, en este caso “The Guardian”, ya que el F.B.I. y la policía española, culminaron su detención:
“La policía española y el FBI han desmantelado una red internacional multimillonaria de falsificación de arte que engañó a cientos de clientes para que compraran copias falsificadas de obras que supuestamente eran de artistas como Picasso, Warhol y Dalí.
Dos italianos, un español y cuatro estadounidenses fueron acusados en relación con dos conspiraciones superpuestas que se cree que han recaudado alrededor de $ 5 millones (£ 2,5 millones). Con la ayuda de los propietarios de galerías estadounidenses, los estafadores con sede en Cataluña e Italia utilizaron eBay para vender las falsificaciones a víctimas en los EE. UU., Canadá, Australia, Europa y Japón, dijeron funcionarios policiales de EE. Las obras falsas se vendieron por entre € 1.500 (£ 1.180) y € 20.000 a más de 1.000 clientes.
Al anunciar los arrestos en una conferencia de prensa en Chicago, el fiscal estadounidense Patrick Fitzgerald dijo: “Literalmente, miles de personas en diferentes países y en diferentes continentes pueden aprender que cuando pensaron que compraron una obra original firmada por Picasso o Dalí o Chagall, de hecho compró una falsificación “.
Se llamó a la policía después de las quejas de clientes estadounidenses que se dieron cuenta de que las “obras maestras” que habían vendido eran imitaciones baratas. En 2006 se puso en marcha una operación conjunta entre el FBI, los Mossos d’Esquadra y los carabineri italianos.
En una conferencia de prensa en Chicago, Antoni Permanyer, jefe de investigaciones criminales de los Mossos d’Esquadra, dijo que muchos galeristas se aprovecharon de la credulidad de los compradores para vender las falsificaciones. La policía llevó a cabo ocho allanamientos en domicilios de Barcelona, uno en una galería de Granollers cerca de Barcelona y una casa en Lliçà de Munt, nuevamente cerca de Barcelona, donde los agentes encontraron mil falsificaciones.
Las versiones de obras de Miró, Picasso, Dalí y Tàpies están siendo examinadas por expertos y varios artistas profesionales en varios museos de España . Tàpies, el pintor experimental, es el artista vivo más vendido de España.
El “Art Loss Register” dijo que el artista favorito de los ladrones era Picasso, seguido de Miró, Chagall y luego Dalí.
La banda europea, que tenía su base en España e Italia, envió las copias falsificadas a marchantes de arte en Florida y Northbrook, un suburbio del norte de Chicago. Advirtieron a los distribuidores que cambiaran la mercancía gradualmente para no inundar el mercado.
En un momento, el marchante de Northbrook, Michael Zabrin, supuestamente ofreció dos supuestos grabados de Picasso, diciendo que eran obras de 1968 firmadas por el artista a lápiz y de una edición limitada a 50.
Un segundo hombre de Northbrook, James Kennedy, también fue acusado de falsificar las firmas de Picasso, Chagall, Alexander Calder, Miró y Roy Lichtenstein, dijeron las autoridades. Los tres europeos fueron nombrados como el español Oswaldo Aulestia-Bach y los italianos Elio Bonfiglioli y Patrizia Soliani. En una segunda acusación formal, Zabrin y Kennedy fueron nombrados en un plan para distribuir 2.500 copias falsificadas de Calder y 600 copias de Chagall. Según la acusación, Kennedy ganó casi $ 1.3 millones por la venta de arte entre 2005 y 2007.”
UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA CONCEDIDA A JORGE RÍOS –INFORME ENIGMA– POR EL FALSIFICADOR, AHORA EN LIBERTAD
Jorge Ríos, un apasionado por el misterio, refleja sus trabajos, entrevistas e investigaciones en diversos programas de radio. En concreto, Informe Enigma, es ya un veterano programa en las ondas de EDENEX. El programa ha evolucionado hacia una calidad pocas veces vista en el amplio abanico de radio y podcast español. En su caso, nos sorprende con invitados excepcionales y que pocas veces encontramos en otros programas sea cual sea su temática.
Esta nueva etapa de “Informe Enigma”, nos traerá aún muchas sorpresas, invitados y temas de máxima actualidad y originalidad.
Una evolución que le ha llevado ya, con su estilo profesional y relajado, a entrevistar a personajes como el exorcista y Obispo Manuel Acuña, el astrónomo Eladio Miranda, el doctor en criminología Juan Ángel Anta, el ilustrador Antonio Gil, David Piña condenado por el asesinato de Karina del Pozo, el periodista Pedro Avilés protagonista de las investigaciones periodísticas del caso “Matanza de Puerto Urraco” o el preso más anciano del corredor de la muerte, Nelson Serrano.
Durante estos cinco años, Informe Enigma, se ha convertido en un referente del amplio mundo de los enigmas y misterios y todo ello gracias a la labor de Jorge Ríos.
Fuentes: Jorge Ríos, https://www.theguardian.com, https://www.artelista.com, editorial Vernacci y Alberto Guzmán.